Se trata de un libro dirigido a todos aquellos que hacen un uso profesional de su voz hablada, un sector con el que llevo años trabajando de manera práctica ayudándoles a obtener el máximo potencial de su voz.
“La voz sí que importa”, como os he dicho, se llama, y este título hace referencia a la relevancia que tiene el empleo de la voz en los procesos comunicativos.
La mayoría de la población hace un infra-uso de su voz, es decir, no desarrolla toda la riqueza que su naturaleza le ha dado y eso influye en la calidad de las relaciones sociales y con uno mismo.
No se puede aislar la dimensión física, o sea, la coordinación neuro-muscular de una buena voz, de las emociones de la persona y de los conocimientos y la competencia del idioma en el que habla. En este libro se aprende a desarrollar cada una de esas dimensiones (física, emocional y mental).
En multitud de libros sobre la temática de hablar en público, se trata de manera soslayada aquellos aspectos directamente vinculados a la voz siendo que el instrumento vocal es perfectible y hay mucho más que decir y que pretendo aportar en esta publicación.
Concretamente hay multitud de ejercicios y propuestas de trabajo que guiarán al lector en este proceso de auto-descubrimiento y mejora personal.
Ha supuesto un reto personal muy intenso escribir este libro durante tantos meses de investigación, de reflexión, de poner blanco sobre negro horas de formación a multitud de asistentes a mis cursos de educación vocal.
Deseo que LA VOZ SÍ QUE IMPORTA sea una herramienta de gran utilidad y sobre todo espero que ayude a todos aquellos que entienden que la voz es “el espejo del alma”.